top of page

EL Futuro de la Propiedad Intelectual




La propiedad intelectual es un área nacida de la mano de la tecnología. La primera ley de patentes, el estatuto de Venecia de 1474 disponible aquí, establecía un monopolio destinado a proteger cierto tipo de industrias y conocimiento. En este caso, el objetivo de la regulación era fomentar la industria textil en Venecia. Esta ciudad comercial había sido duramente castigada por el bloqueo de las rutas comerciales a oriente por los otomanos. Por esta razón, los gobernantes de la ciudad-estado trataron de incentivar la industria. Posteriormente, el estatuto de los monopolios de Reino Unido, disponible aquí, excluyó de la prohibición de los monopolios a las patentes de invención. Nuevamente, la razón subjacente es el fomento de la industria local.


De la misma manera, el derecho de autor o copyright nació de la necesidad de proteger la industria editorial. Es conocido que hasta antes de la invención de la imprenta de tipos móviles de Gutengerg, la forma más extendida de realizar copias de documentos era el paciente trabajo de los monjes. Los monjes realizaban el tedioso ejercicio de copiar a mano los textos. Por esta razón, no existía un temor fundado a una copia no autorizada masiva. Sin embargo, la imprenta de Gutenberg permitió llevar la copia de libros a escalas industriales. Por lo mismo, la protección de los derechos de los editores se conviertió en una prioridad. Por esta necesidad, nació el estatuto de la Reina Ana de 1710. Esta regulación es considerada como la primera ley de propiedad intelectual moderna (mejor dicho, de copyright).


Ahora bien, en la actualidad nos enfrentamos a cambios tecnológicos que desafían a lógica tradicional de la propiedad intelectual. Aspectos claves como la autoría e inventor probablemente ser enfrenten a cambios profundos. Asimismo, hasta hace poco el no existía duda acerca de la protección de los resultados inventivos. Sin embargo, pronto la inteligencia artificial generativa puede generar una avalancha de obras nuevas, pero no originales.


Desde el punto de vista del derecho de patentes, es necesario señalar que en un futuro muy próximo la capacidad de generar nuevas invenciones crecerá exponencialmente. Tal vez, a corto plazo no se pueda reemplazar la intervención humana, pero nuevas herramientas como los ordenadores cuánticos permitirán un crecimiento exponencial de la cantidad de invenciones.


El crecimiento de nuevas invenciones no es nuevo, hemos sido testigos de un aumento en el número de patentes presentadas anualmente desde comienzos de siglo. En la actualidad, se presentan más de 3 millones de patentes anualmente. Muchos llaman a este fenómeno como una inflación de patentes. Sin embargo, con la aplicación de nuevas tecnologías el ritmo de este incremento puede acelerarse.


En conclusión, los derechos de propiedad intelectual deberán de adaptarse a esta nueva realidad o simplemente desaparecerán. Tal vez, no pueda darse protección a todo o quizás sí.



 
 
 

Comments


bottom of page